jueves, 4 de septiembre de 2014

DIFERENCIAS SISTEMA MULTINIVEL Y PIRAMIDAL

Para aclarar las diferencias entre la venta multinivel y venta piramidal debemos empezar por tener claro lo qué es multinivel y qué es pirámide.

¿QUE ES MULTINIVEL?

Multinivel es un sistema de venta directa a consumidores y que permite estos se conviertan en distribuidores directos de las empresas. Generalmente son empresas que no utilizan otro sistema de distribución de sus productos. Una de las ventajas destacables de este sistema de venta es la ausencia de los gastos asociados a la distribución.

Otra de las características es la exclusividad de la distribución por este sistema, lo que garantiza que los distribuidores puedan desarrollar el negocio sin la competencia desleal de la propia empresa. Cualquier empresa que además del multinivel utilice otros sistemas de distribución, no es una empresa fiable para los distribuidores.

La inversión inicial para desarrollar el negocio en una empresa multinivel es mínima.
En España la Ley 7/1996 de 15 de enero, sobre la Ordenación del Comercio Minorista, en su artículo 22, dispone: “La venta multinivel constituye una forma especial de comercio en la que el fabricante o comerciante mayorista vende sus productos o servicios al consumidor final a través de una red de comerciantes y/o agentes distribuidores independientes pero coordinados dentro de una misma red comercial y cuyos beneficios económicos se obtienen mediante un único margen sobre el precio de venta al público, que se distribuye mediante la percepción de porcentajes variables sobre el total de la facturación generada por el conjunto de los consumidores y de los comerciantes y/o distribuidores independientes integrados en la red comercial y proporcionalmente al volumen de negocio que cada componente haya creado.”

Si buscas una oportunidad real, con productos reales e ingresos reales. Sin robar ni el dinero ni las ilusiones de las personas. Asegúrate de tener una oportunidad legal, "Una oportunidad para todos."

¿QUE ES UNA PIRAMIDE?



Venta piramidal es un concepto de venta totalmente diferente al multinivel y contrario a las disposiciones legales. Puede que haya algunas similitudes en cuanto a la estructura de las organizaciones, pero esto tan solo es una simple apariencia externa.

Mientras la venta multinivel obtiene los ingresos de las ventas, una pirámide obtiene los ingresos de la propia red.
Un sistema basado exclusivamente en el autoconsumo de la red es una pirámide condenado a caer en más o menos tiempo. Una pirámide está enfocada únicamente en la red, son los ingresos de nuevos miembros los que pagan a los miembros más antiguos.

Un sistema multinivel está centrado en el producto, en el sentido de que lo importante para la obtención de ingresos de la red es la venta del producto. Esto garantiza que, independientemente del momento de entrada en el sistema, todos los distribuidores tienen las mismas posibilidades de desarrollar su negocio.

En una pirámide el sistema se centra en los ingresos de nuevos miembros y las ventas dentro de la propia red por lo que las posibilidades de desarrollo de negocio dependen más de la posición en la red que de la aceptación del producto en el mercado o su capacidad de venta y gestión.
Un multinivel permite el desarrollo de negocio simplemente mediante la venta directa del producto, mientras en una pirámide lo único importante es que se haga crecer la red para obtener ingresos.
En la venta multinivel la red genera ingresos por las ventas que ella produce, mientras en una pirámide es la propia red la que genera los ingresos.
La venta piramidal es un sistema prohibido en la gran mayoría de los países, y por supuesto en España, Europa, América Latina y Estados Unidos.

CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA MULTINIVEL

Cuotas de ingreso bajas: Se exige una cantidad de ingreso relativamente baja, esto depende de muchos factores, entre otros el precio de los productos a distribuir. Normalmente la cuota de acceso va destinada a la obtención de muestras de producto y material para la venta o formación. En network marketing el importe es inferior a lo que se recibe a cambio.

Productos de calidad : Los productos multinivel se venden al público y son de calidad, disponiéndose de un catálogo amplio. El negocio está basado en la compra repetitiva por clientes satisfechos. Para ello, hacen grandes esfuerzos en desarrollar productos de calidad que satisfagan a los consumidores.

Garantía de devolución : Una característica de los sistemas multinivel es la el disponer de garantía de devolución del dinero contra la devolución de los productos.
Negocio a largo plazo: Las empresas y compañías legales tienen interés en su permanencia en el mercado y por lo tanto en la creación de negocios a largo plazo. Para ello establecen relaciones sólidas con los distribuidores, sus socios.

Recompensa por el esfuerzo : No hay éxito sin trabajo. Los ingresos que pueda generar un distribuidor multinivel dependen directamente de la dedicación activa a su negocio.
Red de Distribuidores Independientes : Las compañías de network marketing establecen redes de distribuidores independientes que serán los que materialicen las ventas de productos.

No acumulación de Stocks : Las empresas mlm legales tienen como característica común no fomentar, incluso desaconsejar, la acumulación de existencias por los distribuidores más allá de las estrictamente necesarias

Legalidad : La comercialización por venta directa o network marketing está reconocido legalmente en la gran mayoría de países. En España su regulación está recogida en la Ley 7/1996, de Ordenación del Comercio Minorista; y en la Ley 26/1991, de Contratos fuera de Establecimientos Mercantiles.

CARACTERÍSTICAS DE UNA PIRÁMIDE

Cuotas de ingreso elevadas : La fuente principal de ingresos de una pirámide es el reclutamiento de red. A menudo, disimulan las altas cuotas de ingreso en forma de material de entrenamiento, stock de productos, o herramientas de promoción que únicamente van destinadas a la promoción y difusión del propio sistema piramidal.

Productos de dudosa calidad : Las pirámides no tienen interés en la comercialización de los productos, que normalmente son de dudoso valor. El dinero que genera el sistema proviene de la obligación de los nuevos miembros de comprar importantes cantidades de productos de alto precio, a desembolsar en el momento de su ingreso.
Ausencia de garantías : Los sistemas piramidales carecen de garantía de recompra de los productos no vendidos.

 “Hágase rico en poco tiempo” : Los sistemas piramidales son del tipo “hágase rico en poco tiempo”. Son sistemas ilusorios donde la base de la pirámide paga al reducido grupo de la cima. Esta es precisamente la clave que explica el porqué estos sistemas no se mantienen durante mucho tiempo. El propio esquema provoca que a medida que bajas en la estructura los ingresos disminuyen, hasta el punto de que llegado a un determinado nivel es imposible obtener ingresos. La base de la pirámide deja de pagar y el sistema se cae.

No se recompensa el esfuerzo : Da igual el esfuerzo de comercialización que hagas tus resultados no dependerán de tu trabajo, si no de la posición que tengas en la estructura. Incluso es posible la compra de posiciones en la pirámide.

Dependencia de la pirámide : Los sistemas piramidales no están interesados en la venta repetida a los consumidores, ni les preocupa su satisfacción. Los ingresos son generados por la venta de grandes lotes a los nuevos miembros. La motivación para la compra es la participación en la pirámide, en la posibilidad de hacerse rico en poco tiempo, no en la utilidad de los productos, las características, su calidad o el ahorro en el precio. Esto implica que la caída de la pirámide imposibilita la recuperación de la inversión.

Acumulación de Stocks : La compra de grandes lotes obliga a acumular grandes cantidades de producto o abonar altas cuotas de ingreso para poder participar y así mantener el sistema.
Ilegalidad : Los promotores de esquemas piramidales incurren en fraude legal, incluso puede llegar a haber responsabilidad penal, al engañar deliberadamente a los participantes. Los sistemas piramidales están declarados ilegales y son perseguidos en la mayoría de países. La legislación española los declara expresamente como ilegales en la Ley 7/1996, reguladora del Comercio Minorista.

El Multinivel es un sistema totalmente legal y el sistema de distribución que marca tendencia en todos los sectores de la industria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario